martes, 25 de octubre de 2011

Generaciones de ordenadores

La evolución histórica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se relaciona con la evolución de los ordenadores modernos, que va desde los años cuarenta hasta la actualidad.

La evolución de los ordenadores esta relacionada con su complejidad. Cada generación se asocia con un avance tecnológico.

1ª Generación
La Primera Generación va desde el año 1940 hasta el 1952. Los ordenadores de esta generación utilizaban relés de conmutación y válvulas de vacío.

Un relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos.


La válvula de vacío es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión.


Estos ordenadores se caracterizaban por ocupar mucho espacio y porque su fiabilidad era escasa debido a que las válvulas de vacío se fundían fácilmente. Generaban temperaturas muy altas.

El mejor ejemplo de un ordenador de la Primera Generación es el ENIAC.

El ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) se fabricó en 1946. Fue el primer ordenador. Se utilizó para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y calcular las trayectorias parabólicas de proyectiles. Ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina. Tenía 17468 tubos de vacío, 7200 diodos de cristal, 1500 relés, 70000 resistencias, 10000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 toneladas, y media 2'4 m x 0'9 m x 30 m. Era capaz de resolver 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.




2ª Generación
La Segunda Generación va desde el año 1955 hasta el 1965. Los ordenadores de esta generación comenzaron a utilizar transistores.


Los transistores son dispositivos electrónicos que cumplen funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Debido al uso de los transistores, se pudo reducir el tamaño de cada ordenador, y también se redujo el calor que producían. En esta generación aparecieron los primeros lenguajes de programación (FORTRAND) y los primeros sistemas operativos (FMS e IBSYS).


Un ejemplo de ordenador de la Segunda Generación es el IBM 704.
El IBM 704 se fabricó en 1954. Fue el primer ordenador con hardware basado en aritmética de punto flotante (es una forma de notación científica con la cual se pueden representar numeros reales extremadamente pequeños y de una forma compacta y eficiente). Fue diseñado para dar soporte a aplicaciones comerciales y cientificas. Tambien se utilizó para calcular las órbitas de satélites artificiales. Se programaba utilizando tarjetas perforadas en lenguaje FORTRAND.






3ª Generación
La Tercera Generación va desde el año 1965 hasta el 1975. Los ordenadores de esta generación se caracterizan por la aparición de los circuitos integrados.

Los circuitos integrados son pequeños componentes que contienen en su interior varios transistores.
 Cuando las técnicas de miniaturización se perfeccionaron, los circuitos integrados redujeron su tamaño así como el de los ordenadores.

Un ejemplo de ordenador de la Tercera Generación es el IBM 360/91. El IBM 360/91 fue fabricado en 1966. Este ordenador fue utilizado por la NASA en exploraciones espaciales, astronomía teórica, física subatómica y predicciones meteorológicas. El Sistema Operativo que utilizaba era el /360 que era común a toda la serie 360.




4ª Generación
La Cuarta Generación va desde el año 1975 hasta la actualidad. Los ordenadores de esta generación se caracterizan por la aparición del microprocesador.

El microprocesador es el circuito integrado central y mas complejo de un ordenador hoy en día. Es un componente que tiene de miles a millones de transistores. Es el encargado de realizar todas las operaciones aritmético-lógicas, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados de un ordenador. Gracias a los microprocesadores se ha reducido el tamaño de los ordenadores que, unido a que su fabricación era menor, empezaron a estar al alcance de los usuarios domésticos.



Otros avances que marcaron la Cuarta Generación fueron la sustitución de las memorias basadas en núcleos magnéticos por memorias basadas en chips de silicio y el uso de soportes magnéticos y ópticos de almacenamientos, como discos duros.

El primer ordenador que, debido a su relación calidad-precio y tamaño, se introduzco en los ámbitos de la pequeña empresa y del hogar fue el IBM PC.
El IBM PC fue un ordenador que funcionaba con el sistema operativo MS DOS, que evolucionaria a lo que hay es Microsoft Windows. Era un ordenador muy popular y, por lo tanto, la empresa Compaq se planteó desarrollar un ordenador totalmente compatible mediante dos grupos de programas practicando ingeniería inversa:
- El primer grupo analizó el comportamiento de la BIOS de IBM PC
- El segundo grupo hizo una BIOS que emulaba la del IBM PC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario