El Sistema Operativo es el software principal, básico y necesario que efectúa la gestión de los procesos básicos para el funcionamiento de un sistema informático y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Sus funciones básicas son:
- Proporciona una interfaz de comunicación entre usuario y ella máquina.
- Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador y hace que el usuario pueda acceder a ellos para su uso y gestión.
- Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario.
- Controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades del disco.

Los sistemas operativos se clasifican en:
- Sistemas monousuario y sistemas monopuesto: En los sistemas monousuario, sólo un usuario puede trabajar con el sistema, por ejemplo: MS-DOS e IBM-DOS. En los sistemas multiusuario, varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema a la vez, por ejemplo: UNIX, Linux, Windows...
- Sistemas monotarea y sistemas multitarea: En los sistemas monotarea, sólo un programa puede ocupar el tiempo de respuesta del microprocesador, solo se puede ejecutar un programa. Mientras que en los sistemas multitarea, se pueden ejecutar varios programas a la vez y el ordenador puede realizar varios procesos con ellos al mismo tiempo.
- Sistemas monoproceso y sistemas multiproceso: Los sistemas monoproceso son aquellos que sólo son capaces de utilizar un procesador de la computadora, mientras que los sistemas multiproceso pueden trabajar con mas de un procesador y distribuyen el trabajo entre ellos.
- Sistemas de red y sistemas monopuesto: Un sistema servidor es aquel que se diseña para ser instalado en el servidor de una red.
- Sistemas de software libre y sistemas de software propietario: Los sistemas de software libre permiten su libre distribución e instalación en diferentes ordenadores, también permiten la modificación y ampliación de su software. Por el contrario, los sistemas de software propietario no pueden modificarse ni distribuirse libremente.
- Sistemas de 16, 32 o 64 bits: Los sistemas operativos pueden estar diseñados para trabajar en microprocesadores de 16, 32 o 64 bits.
Ejemplos de Sistemas Operativos y en que máquinas se utilizan.
Los sistemas operativos no solo se utilizan en ordenadores, sino que tambien encontramos sistemas operativos para móviles, tablets
- Tablets: Android, iOS (iPads).
- Móviles: Symbian, Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry OS, WebOS, Bada.
- PC: Microsoft Windows, Mac OS, GNU/Linux, AmigaOS, Unix.
Máquinas virtuales y sistemas operativos.

Uno de los usos domésticos más populares de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos", así podremos ejecutar un sistema operativo desde nuestro sistema operativo habitual sin tener que instalarlo directamente en nuestro PC, sin el miedo de que se desconfigure nuestro sistema operativo primario.
Hay dos tipos de máquinas virtuales:
Las máquinas virtuales presentan el inconveniente de que agregan gran complejidad al sistema operativo en tiempo de ejecución, que hace que el sistema se ralentice. No va a la misma velocidad que si estuviese instalado directamente en el sistema operativo principal.
La virtualización de un sistema operativo consiste en dividir una computadora en varios "entornos virtuales", que son compartimentos donde se puede instalar un servidor. Así, el sistema actúa como si hubiese varios servidores ejecutándose. Los ejemplos mas claros son las Zonas Solaris y la técnica de Micro Partioning de AIX (AIX y Solaris son dos sistemas operativos).
Hay dos tipos de máquinas virtuales:
- Máquinas virtuales de sistema: Permiten a la máquina física subyacente multiplicarse en varias máquinas virtuales y que cada una ejecute su propio sistema operativo.
- Máquinas virtuales de proceso: Se ejecuta como un proceso normal de un sistema operativo y soporta un solo proceso. Se inicia cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se detiene cuando finaliza. Proporciona un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculta los detalles de la plataforma subyacente y permite que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.
Las máquinas virtuales presentan el inconveniente de que agregan gran complejidad al sistema operativo en tiempo de ejecución, que hace que el sistema se ralentice. No va a la misma velocidad que si estuviese instalado directamente en el sistema operativo principal.
La virtualización de un sistema operativo consiste en dividir una computadora en varios "entornos virtuales", que son compartimentos donde se puede instalar un servidor. Así, el sistema actúa como si hubiese varios servidores ejecutándose. Los ejemplos mas claros son las Zonas Solaris y la técnica de Micro Partioning de AIX (AIX y Solaris son dos sistemas operativos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario