viernes, 30 de marzo de 2012

Gestores de bases de datos

Definición
Un gestor de datos es un tipo de software que se dedica a servir de interfaz entre la base de datos (conjunto de informacion estructurada relativa a un tema determinado), el usuario y las aplicaciones que la utilizan.
Su propósito general es manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que más adelante se convertirán en información relevante para una organización. Un programa de este tipo muy conocido es Microsoft Access.

Los gestores de bases de datos tienen diferentes objetivos:
  • Abstracción de la información. Los gestores de bases de datos, ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos.
  • Independencia. Consiste en la capacidad de modificar el esquema de una base de datos sin tener que realizar cambios en las apicaciones que se sirven de ella.
  • Consistencia. Cuando no se ha podido eliminar la redundancia, es necesario vigilar que aquella informacion que aparece repetida se actualice de forma que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultanea.
  • Seguridad. La informacion almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor; por eso, deben garantizar que la informacion se encuentra segura de permisos a usuarios y grupos de usuarios.
  • Manejo de transacciones. Una transacion es un programa que se ejecuta como una sola operacion. Los gestores ed bases de datos poseen un mecanismo para programar las modificaciones de los datos de una forma mucho mas simple que si no se dispusieran de ellos.
  • Tiempo de respuesta. Es deseable minimizar el tiempo que tarda en proporcionar la información solicitada en almacenar los cambios realizados.
Aplicaciones en distintos tipos de empresa

  • Las bases de datos estáticas. Son bases de datos de sólo lectura utilizadas para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
  • Las bases de datos dinámicas. Son bases de datos donde la información almacenada se modificación el tiempo, permitiendo operaciones como actualización , borrado y adicción de datos, a parte de las operaciones de consulta fundamentales. Se suele utilizar en un supermercado o un videoclub.
  • Bases de datos bibliográficas. Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, titulo... Puede tener un resumen de la publicación original, pero no el texto completo. Su contenido son cifras o números. Un ejemplo es una colección de resultados de análisis de laboratorio.
  • Bases de datos de texto completo. Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
  • Directorios. Son las guías telefónicas en formato electrónico, por ejemplo.
  • Bases de datos de información química o biológica. Estas bases de datos almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, de las ciencias de la vida o médicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario